Maestra en Teoría Crítica por el 17, Instituto de Estudios Críticos y Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Tiene 33 años de experiencia laboral en comunicación, periodismo y medios públicos y privados. Ha colaborado con más de 25 empresas de publicaciones impresas y audiovisuales en las que ha publicado o transmitido más de mil textos, habiendo reporteado, entre otros, también para el Canal 22, el Canal 40, el Canal del Congreso, así como noticiarios radiofónicos. Fundó su propio despacho de comunicación, editoraslosmiércoles, interesado en producir y difundir contenidos en favor del desarrollo sostenible.
En el Instituto Mexicano de la Radio, agrupación descentralizada, sectorizada a la Secretaría de Educación, empezó como columnista y ascendió a directora del Sistema Nacional de Noticiarios primero y, posteriormente, fue nombrada Directora General.
Desde el IMER (con un estimado de 200 millones de pesos anuales, dos sindicatos, cerca de mil empleados y 24 frecuencias en 11 localidades de toda la república) impulsó el concepto y la praxis de una radio pública y de servicio, con credibilidad, no propagandística, ética, que procura decisiones colegiadas e impulsa la inclusión y la igualdad. Durante cerca de 13 años de gestión en el Instituto mejoraron todos sus indicadores.
De 2013 a la fecha también ha continuado su interés y trabajo en los medios públicos, en la igualdad de género y en la comunicación sonora.
Fue nombrada Subcomisionada para la Memoria Digital de la Comisión de Reconstrucción del sismo (2017) en la Ciudad de México.
Del primero de abril de 2019 al 31 de marzo de 2025, fue Defensora de las Audiencias de Radio Educación y es integrante de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) y del Consejo Consultivo del Instituto de Investigación y Estudios en Derechos Humanos (CULTURA DH) desde julio de 2020. Como defensora de las audiencias de Radio Educación, entre otras aportaciones, legó dos cursos y publicaciones didácticas: Introducción a los derechos de las audiencias y sus defensorías en México (primera serie sonora y textual, didáctica, de fácil acceso, sobre el tema) y Radio pública, pionera en la Defensoría de las Audiencias. Historia breve de una larga lucha.
Junto con todo el equipo de editoraslosmiércoles, encabezado por Maricruz Zamora Rodríguez y el programador especialista, José Enrique Fernández Cordero, en marzo de 2025 lanzaron la primera emisora privada, de radio cultural en línea, elaborada especialmente para la empresa librera de mayor envergadura en el país: Radio Gandhi.
www.editoraslosmiercoles.com/ acterrazas@editoraslosmiercoles.com/ acterrazas@gmail.com/ tel. 52 1 55 56581881
Maestra en Comunicación Visual y Medios Digitales por la Universidad Latinoamericana y licenciada en Comunicación por la misma Universidad. Con experiencia de décadas en la docencia de esta carrera, se especializó en la producción audiovisual informativa, durante casi 20 años, en las áreas noticiosas de Televisa. Trabajó durante más de 6 años como subdirectora de producción en el Sistema Nacional de Noticiarios del Instituto Mexicano de la Radio y fue Directora de Producción y Programación también de este instituto durante dos periodos: de 2009 a 2013 y de 2019 a 2023. Trabajó como Subdirectora de investigación bibliográfica y de registro en el Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH. Es socia-fundadora y Directora de Producción de editoraslosmiércoles S.A. de C.V.
En suma, además de contar con 40 años de experiencia en la producción informativa y de medios audiovisuales, ha impartido clases, talleres y cursos de radio, producción y de producción con perspectiva de género. Tiene experiencia como docente universitaria, así como productora de conferencias y logística en eventos masivos. Considera fundamental realizar el trabajo con vocación y pasión; de la mejor manera y con la mayor transparencia, franqueza y honradez posibles.
Es músico, autor, productor, conductor y director de programación. Ha trabajado desde distintos ángulos, siempre con y sobre la música, para empresas de la talla de Warner, Melody, Universal y la revista Billboard.
Fue director de programación de Radioactivo, Stereorey y asesor de Ibero 90.9. También fue director de programación de las 17 estaciones del IMER, incluyendo Horizonte 107.9 de FM, donde actualmente es asesor musical.
A lo anterior puede sumársele su labor frente a la SGAE México por 16 años y la co-dirección de Suave, la disquera independiente más sonada de los últimos tiempos.
Como conductor, ha participado en El Mañanero y El 6º Grado, ambas en Radioactivo y estuvo al frente de Libre albedrío y ¿Cómo nos toca? en Horizonte.
Desde diciembre de 2013 está al aire los martes de 20 a 22:00 horas en Covertitlán en Horizonte 107.9 de FM.
Curioso empedernido y fan de viajar, cocinar, la literatura, el cine, las series de televisión y Ableton. Es uno de los dos integrantes del grupo musical Improbable People.
enclavemusical@gmail.com/ @genteimprobable es-la.facebook.com/improbablepeople
Licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Latinoamericana. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la administración pública federal en diferentes dependencias como la Secretaría de Agricultura, la Universidad Pedagógica Nacional y Radio Educación donde se desempeñó como Directora de Producción y Planeación. En su paso por la Universidad Pedagógica Nacional certificó los procesos de Servicios Escolares bajo la norma ISO 9000.
Desde 2010 desarrolla proyectos de comunicación y diversas actividades de manera independiente y/o empresarial en las áreas administrativas y de producción sonora y audiovisual. Desde 2019, es directora administrativa y socia de editoras los miércoles, donde también desarrolla actividades de producción.